Ir al contenido principal

SOCIEDAD DEMOCRÁTICA

  Resultado de imagen de sociedad democratica

    SOCIEDAD DEMOCRÁTICA DEL SIGLO XVIII

 

La democracia sitúa el origen del poder en los ciudadanos, quienes participan en la toma de decisiones del estado a través de los mecanismos establecidos por ellos

1. TIPOS DE DEMOCRACIA

  • La democracia directa. es propia de la antigua Grecia. Las decisiones las tomaba el pueblo en asambleas
  • La democracia representativa. Los ciudadanos eligen a sus representantes
  • La democracia participativa. A través de referéndums 

2. LA DEMOCRACIA LIBERAL  

Las características políticas propias son las siguientes:

  • División de poderes 
  • Constitución
  • Sufragio o derecho al voto
  • existencia de partidos políticos
  • reconocimiento de los derechos humanos y de libertades

























 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

JERGA, ARGOT Y HABLA JUVENIL

        VARIEDADES SOCIALES Los principales tipos de variedades sociales son.... 1. HABLA JUVENIL Creación de nuevas palabras a partir de la modificación de otras ya existentes, que puede hacerse por acortamiento (profe, prota), por ampliación (litrona, botellona), o por simple distorsión (bocata, tocata, cubata, demasié…).  Adopción de anglicismos (beibi, birra, bisnes, rúa, filing…).   Empleo de expresiones que indican que indican imprecisión o vaguedad lo que quiere decirse (y tal, como muy, así, un poco).  Uso bastante extensivo de frases hechas (montar un cirio, dar el cante, tener morro, echar cara, estar al loro).  Creación de nuevos sentidos para palabras ya existentes: tronco (amigo), garito (bar).  Uso de tacos y expresiones consideras malsonantes por el resto de los grupos sociales.  Incorporación de palabras procedentes de las jergas de grupos sociales marginales: madero o pasma ...

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

   COMUNICACIÓN  VERBAL Y NO VERBAL     COMUNICACIÓN VERBAL  Es la forma de comunicación natural    Es inmediata y permite la interacción de emisor y receptor  El mensaje es efímero: no perdura en el tiempo. Esto obliga a repetir la información importante para asegurar que llega al receptor  Se acompaña de signos no verbales: gestos, postura, entonación, volumen de voz Es mas expresiva, al verse acompañada de la comunicación no verbal Es más espontánea (no se puede rehacer o retocar el mensaje ya entendido)      COMUNICACIÓN NO VERBAL Es una forma de comunicación artificial, que requiere un aprendizaje consciente y planificado No es inmediata, sino que el mensaje se recibe un tiempo después de haberse emitido El mensaje perdura en el tiempo Utiliza como apoyo signos no verbales (subrayados, negritas, tamaño de letra), menos relevantes que en la comunicación oral   Es...

CAFÉ VIENÉS Y BOMBÓN

    ELABORACIÓN DE CAFÉ VIENÉS  Prepara un espresso doble en una taza de tamaño estándar, añade azúcar y remuévelo hasta que el azúcar quede disuelto.  Monta nata fresca con un toque de azúcar.  Echa el café en una taza.  Con la ayuda de una cuchara desliza la nata montada por encima del café.  Espolvorea chocolate, vainilla o canela sobre la nata montada.   Espolvorea chocolate, vainilla o canela sobre la nata montada.    ELABORACIÓN DE CAFÉ BOMBÓN  En un vaso de cristal trasparente vierte la leche condensada al gusto, normalmente suele ser la misma cantidad de leche condensada que de café.  Prepara un café expreso.  Echa el café sobre la leche condensada, la diferencia de densidades hará que el café no se mezcle con la leche condensada y se mantengan los dos colores separados.