Ir al contenido principal

SOCIEDAD LIBERAL

  Imagen relacionada

SOCIEDAD LIBERAL


  1. EL LIBERALISMO

    Fue el sistema económico, social, político y de pensamiento contra el despotismo del antiguo régimen. Características:

    • Libertad del individuo
    • Libertad económica. Oferta y demanda. Sin ningún tipo de intervención del Estado
    • Propiedad privada
    • Estado que garantice los derechos y libertades de los ciudadanos 
     
  2. RASGOS DE LA SOCIEDAD LIBERAL

    La sociedad de clases sustituyó a la anterior sociedad estamental

    La economía de la sociedad liberal estaba determinada por la teoría del liberalismo económico. Esta teoría se aplicó desde finales del siglo XVIII a partir de la primera revolución industrial, debido a las nuevas técnicas, a nuevas fuentes de energía como el carbón y al importante invento de la máquina de vapor. La economía pasó de ser rural a estar industrializada.

    Políticamente, se levantaba sobre cuatro elementos : soberanía nacional, separación de poderes, la copnstitución y el parlamento.

    Tenían monarquía constitucional o república en las que establecía el sufragio (voto).
     Existían dos tipos de sociedades liberales... 

    • Sociedad liberal moderada. Sufragio censitrario.
    • Sociedad liberal progresista. Sufragio universal masculino
      

     






























Comentarios

Entradas populares de este blog

JERGA, ARGOT Y HABLA JUVENIL

        VARIEDADES SOCIALES Los principales tipos de variedades sociales son.... 1. HABLA JUVENIL Creación de nuevas palabras a partir de la modificación de otras ya existentes, que puede hacerse por acortamiento (profe, prota), por ampliación (litrona, botellona), o por simple distorsión (bocata, tocata, cubata, demasié…).  Adopción de anglicismos (beibi, birra, bisnes, rúa, filing…).   Empleo de expresiones que indican que indican imprecisión o vaguedad lo que quiere decirse (y tal, como muy, así, un poco).  Uso bastante extensivo de frases hechas (montar un cirio, dar el cante, tener morro, echar cara, estar al loro).  Creación de nuevos sentidos para palabras ya existentes: tronco (amigo), garito (bar).  Uso de tacos y expresiones consideras malsonantes por el resto de los grupos sociales.  Incorporación de palabras procedentes de las jergas de grupos sociales marginales: madero o pasma ...

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

   COMUNICACIÓN  VERBAL Y NO VERBAL     COMUNICACIÓN VERBAL  Es la forma de comunicación natural    Es inmediata y permite la interacción de emisor y receptor  El mensaje es efímero: no perdura en el tiempo. Esto obliga a repetir la información importante para asegurar que llega al receptor  Se acompaña de signos no verbales: gestos, postura, entonación, volumen de voz Es mas expresiva, al verse acompañada de la comunicación no verbal Es más espontánea (no se puede rehacer o retocar el mensaje ya entendido)      COMUNICACIÓN NO VERBAL Es una forma de comunicación artificial, que requiere un aprendizaje consciente y planificado No es inmediata, sino que el mensaje se recibe un tiempo después de haberse emitido El mensaje perdura en el tiempo Utiliza como apoyo signos no verbales (subrayados, negritas, tamaño de letra), menos relevantes que en la comunicación oral   Es...

LA COMUNICACIÓN

   ¿Qué es la comunicación? Es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información. ¿Cómo puede ser la comunicación? La comunicación verbal es a través de las lenguas La comunicación no verbal es mediante códigos lingüísticos Las diferentes formas en la que los hablantes utilizan la lengua se denominan variedades lingüísticas. Dentro de ella nos podemos encontrar la conversación. LA CONVERSACIÓN Es una forma de comunicación espontánea y utiliza varios registros: Registro coloquial.  Situaciones   familiares o personas cercanas Registro informal. Situaciones para cuando la comunicación es más planificada, con personas desconocidas